La Ciudad Vieja de Tallin
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el centro histórico de la capital estonia conserva intacto su encanto medieval y la vivacidad que lo animaba cuando estaba habitado por comerciantes y artesanos.
Vanallinn, la Ciudad Vieja, o » ciudad baja «, de Tallin se extiende al pie de la colina de Toompea y todavía hoy, después de ocho siglos, es el corazón histórico de la capital estonia . Encerrada por una antigua muralla de la ciudad, de la que hoy en día quedan 2 km y 20 torres de vigilancia, la Ciudad Vieja conserva casi intacto el tejido urbano medieval construido entre los siglos XIII y XVI, cuando Tallin, o Reval -como se conocía entonces- era una ciudad floreciente y un importante centro comercial de la Liga Hanseática.
La mayoría de las calles empedradas, los palacios, iglesias, edificios monumentales, cofradías , todavía tienen su forma original: un único y auténtico patrimonio arquitectónico declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO .
Pasear por el casco antiguo de Tallin (en gran parte cerrado al tráfico) es como dar un paso atrás en el tiempo , entre casas de color pastel con tejados afilados, esbeltas agujas que tocan el cielo, hermosas mansiones aristocráticas y patios semiocultos.
La Ciudad Vieja ha conservado todo su encanto medieval y la vivacidad que la animaba cuando estaba habitada por comerciantes y artesanos. Los cafés al aire libre, las galerías de arte obtenidas de antiguos almacenes, las ceremonias y mercados (los navideños y medievales están entre los más evocadores), las tiendas de artesanía, contribuyen a hacer aún más atractivo y fascinante este escenario lleno de maravillas rodeado de una atmósfera de cuento de hadas.
El corazón de la Ciudad Vieja: la Plaza del Ayuntamiento
El centro neurálgico de la Ciudad Vieja es Raekoja Plats , o Plaza del Ayuntamiento , tan antigua como la misma Tallin. Históricamente la hermosa plaza fue escenario de los principales eventos de la ciudad, así como hogar del mercado de la ciudad, hoy en día es un lugar de encuentro animado y agradable rodeado de numerosos cafés y restaurantes .
En verano, la plaza del Ayuntamiento acoge conciertos y ferias de artesanía, en primavera es el escenario de la fiesta » Días de la Ciudad Vieja «, una versión moderna de un carnaval medieval.
En diciembre, el Jöuluturg, uno de los más bellos mercados de Navidad de Europa con muchos banquetes de delicias y artesanías locales y el árbol gigante decorado, una tradición que según la leyenda, nació en Tallin, allá por 1441.
La plaza está dominada por el Ayuntamiento (Raekoda), un magnífico edificio de estilo gótico tardío y la Farmacia del Ayuntamiento , una de las farmacias más antiguas de Europa fundada en 1422 y todavía abierta al público, así como elegantes residencias con fachadas de colores. Contrariamente a lo que se podría pensar, en la Edad Media, el pequeño Raeapteek no sólo vendía pociones y decocciones, sino también mermeladas, té, vino tinto y, sobre todo, mazapán, que según una leyenda local nació aquí como una cura en el siglo XV.
Una sala en la parte trasera de la farmacia alberga una pequeña exposición de medicamentos y equipo farmacéutico del siglo XVII al XX (entrada libre).
En el centro de la plaza, hay una piedra redonda marcada con una rosa de los vientos. Desde este punto se pueden ver las cimas de las cinco agujas de la Ciudad Vieja.
Iglesia del Espíritu Santo: el edificio religioso más antiguo de Tallin
Justo fuera de la Plaza del Ayuntamiento está la hermosa Iglesia del Espíritu Santo (Pühavaimu kirik) que data del siglo XIV.
Fundada por la Orden del Espíritu Santo, la iglesia siempre ha estado cerca de la gente, especialmente de los enfermos y los pobres a los que prestaba ayuda. El edificio religioso está coronado por una torre octogonal a la que, en 1688, se añadió un elegante campanario en el que se encuentra una campana de 1433, la más antigua de Estonia .
La fachada norte de la iglesia está decorada con un hermoso reloj azul y dorado, el reloj público más antiguo de Tallin que rompe las paredes encaladas. El interior de dos pasillos tiene respaldos tallados del siglo XVI, un púlpito barroco del siglo XVII y el «Tríptico del altar», un retablo pintado y tallado en madera policromada, una obra maestra de Bernt Notke de Lübeck (1483).
Cómo
A pie
Cuando
Del 1 de mayo al 30 de septiembre: de lunes a sábado de 09.00 a 18.00; domingo de 10.00 a 18.00
.
Del 1º de octubre al 31 de abril: abierto sólo con reserva
Cuánto
1 euro