Las Murallas de la Ciudad Vieja de Tallin

Las históricas murallas de la Ciudad Vieja de Tallin

Una antigua muralla de la ciudad salpicada de murallas y torres de vigilancia rodea el centro histórico de Tallin dándole un aspecto de cuento de hadas. Las murallas medievales de la capital estonia están entre las mejor conservadas de Europa y esto la convierte en una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad.

Repetidamente amenazada por la invasión o bajo asedio, Tallin se vio obligada a protegerse de sus enemigos con más de 2 km de poderosas murallas de casi 16 metros de altura y 46 torres (algunas de las cuales funcionaban como puertas) visibles desde todas las partes de la ciudad y el mar, por lo que en la Edad Media se la conoció como » uno de los pueblos más fortificados del norte de Europa «.

Incluso los ciudadanos, con armaduras y armas, fueron llamados a defender la ciudad. Los turnos de guardia en los muros a los que fueron forzados estaban pensados para no encontrarse nunca desprevenidos en caso de ataque.

El origen de las muralla

Las murallas defensivas fueron erigidas a partir del siglo XIII y reforzadas en los puntos más sensibles, hasta 3 m. de espesor, en los siglos siguientes. La ciudad baja ha conservado buena parte de las poderosas estructuras defensivas, a saber 1,85 km. de murallas (el mirador de Patkuli en la colina de Toompea es el mejor punto para verlas) y un veinte torres , algunas de las cuales albergan museos, otras han sido transformadas en restaurantes, hoteles, residencias y oficinas .

La parte de la pared abierta al público conecta las torres de Kuldjala, Sauna y Nunna a través de una pasarela de madera. El paseo a lo largo de las murallas de la ciudad ofrece una pintoresca vista de los tejados rojos de la Ciudad Vieja.

Las Torres miradores

Una de las torres de vigilancia más famosas de Tallin es Kiek in de kök , lo que significa » mirar a la cocina «.

La Torre fue construida en la colina de Toompea en 1475 para albergar los cañones y la munición, más tarde fue ampliada y reforzada hasta alcanzar un grosor de 4 m. La torre debe su nombre al hecho de que desde su cima (38 metros), los soldados de guardia podían controlar todas las casas de la parte baja de la ciudad , llegando incluso a mirar las cocinas de las mismas.

El baluarte dio buenas pruebas de resistencia durante la guerra de Livonia a finales de 1500, cuando a pesar de los repetidos ataques de las fuerzas de Iván el Terrible, no se derrumbó (algunas de las balas de cañón disparadas durante el asedio son todavía visibles en las paredes). Hoy en día Kiek in de kök alberga el museo que ilustra los sistemas de fortificación desarrollados en la ciudad a lo largo de los siglos, una colección de armas utilizadas en la Edad Media y una exposición sobre crímenes y el sistema de castigo en la antigua Tallin.

La torre es también el punto de partida de una visita (guiada y con reserva) al sistema de túneles subterráneos construidos en 1600 bajo el dominio sueco.

Entre las torres más características, un lugar prominente es «Ermanno il lungo » (Pikk Herman) en la colina de Toompea, sobre la que ondea la bandera estonia, y a » Margherita la Grassa » (Paks Margareeta), la torre de 20 metros de altura, con un diámetro de 25 metros y 5 paredes gruesas.

Lo más probable es que sea precisamente en el inusual diámetro de las paredes donde se debe buscar el origen de su extraño nombre , aunque para algunos derivaría, en cambio, del apodo dado a uno de sus mayores cañones.

Donde

Tee Komandandi

Como llegar

Paseando por el casco antiguo

Horario

1 de marzo al 31 de octubre: de martes a domingo 10.30 a 18.00 horas; 1 de noviembre al 28 de febrero: de martes a domingo 10.00 a 17.30 horas; nunca: lunes.

Precio

5 euros

Otras Lugares que no te debes perder

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destinos mas buscados