Plaza del Popolo

Una de las plazas mas espectaculares de Roma y eso ya es decir bastante es la Plaza del Popolo, un gigantesco espacio abierto situado en la interseccion del «tridente» de las compras y donde desembocan alguna de las calles más caras de Roma.

Está situada cerca del Tíber, justo debajo del Parque del Pincio y en la confluencia de tres de las calles comerciales más importantes de Roma: Via del Corso, Via del Babuino y Via di Ripetta.

Es la Plaza histórica de las manifestaciones políticas, especialmente de la izquierda, la Piazza del Popolo es también una de las más queridas por los romanos porque Es una plaza llena de vida todos los días del año.

La Historia de la Plaza del Pueblo

El origen del nombre de la plaza no está claro: una de las hipótesis es que deriva de populus (álamo) en referencia a la tradición de que había en la zona una arboleda de álamos cerca de la tumba de Nerón.

Antes de la ocupación napoleónica y la intervención del arquitecto Giuseppe Valadier, la Piazza del Popolo tenía un aspecto diferente. Era una plaza romana anónima en forma de trapecio que estaba situada en la convergencia de las tres calles que forman el llamado tridente, Via del Corso, Via del Babuino y Via Ripetta, las tres buscadas por el incansable trabajo del Papa Sixto V y su arquitecto Domenico Fontana.

Con la apertura del tridente se inició un proceso de urbanización en torno a la Piazza del Popolo que se concentró en torno a complejos hospitalarios, asentamientos eclesiásticos y solemnes palacios aristocráticos , mientras que las laderas del Pincio mantuvieron el característico ambiente de «campo» alternado con huertas y lujosas villas.

Fue el arquitecto Valadier, ayudado por numerosos artistas, entre ellos Giuseppe Ceccarini, quien transformó definitivamente el aspecto de la Piazza del Popolo , que adquirió una forma elíptica en la parte central completada por una doble exedra, adornada con varias fuentes y estatuas, que se extendía hasta la terraza del Pincio y el río Tíber.

Monumentos y lugares de interés. Que ver en la Plaza del Popolo

plaza del popolo

La propia plaza ya es en si misma un espectaculo. Su consctrucccion , sus fuentes, sus iglesias, su obelisco,… si, un obelisco!

Las Fuentes de la Plaza del Popolo

Originalmente en la plaza sólo había una fuente hecha por Giacomo Della Porta en 1573. Con la adición de las otras fuentes fue necesario aumentar el caudal de agua y por lo tanto, al conducto de agua de la Virgen del siglo XVI se añadió una rama del agua de Acqua Felice de Villa Borghese.

fuente leones plaza del popolo

En el centro de la plaza se colocaron cuatro cuencas alrededor del obelisco cuya agua provenía de leones de estilo egipcio.

En los dos semicírculos laterales se encuentran dos imponentes fuentes en forma de concha con grupos de esculturas sobre ellas que simbolizan al dios Neptuno con tritones y a la diosa Roma con las personificaciones del Tíber y el Anión junto a ellos.

plaza del popolo

También hay dos fuentes hechas con sarcófagos antiguos en el lado de la Iglesia de Santa María del Popolo y el edificio simétricamente opuesto. También bajo los arcos de la terraza del Pincio hay una fuente con un chorro energético que fue creada más tarde.

El Obelisco de la Piazza del Popolo

piazza del popolo 2

En el maravilloso escenario de la Piazza del Popolo, lugar de numerosos actos, se encuentra el obelisco egipcio de 23,9 metros de altura del siglo XIV a.C.

Fue el primer obelisco transportado a Roma en la época de Augusto para celebrar su victoria sobre Egipto y se colocó inicialmente en el Circo Máximo.

En la antigüedad, el obelisco de la Plaza del Popolo se utilizaba para entretener a los romanos que, tras vendar los ojos a un compañero de juegos, le obligaban a caminar desde el obelisco hasta la Vía del Corso.

Las iglesias de la plaza del Popolo

Santa Maria del Popolo es una de las iglesias mas antiguas de la ciudad. En su construccion han trabajado alguno de la talla de Bramante, Rafael o Bernini. Su interior tampoco desluce: frescos del siglo XC, obras de Rubens junto al Altar, Pinturas de Caravaggio. Una visita obligada dentro de la plaza.

Al fondo del obelisco están las dos iglesias gemelas de Carlo Fontana de la segunda mitad del siglo XVII: Santa Maria di Montesanto (1662-1679) y Santa Maria dei Miracoli (1675-1681) construidas a instancias del Papa Alejandro VII.

La edificación de ambas iglesias constituyen los polos del «tridente» y ayudo a completar la grandiosidad de la plaza.

Otras Lugares que no te debes perder

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destinos mas buscados