El Panteón de Roma
El Panteon de Agripa es uno de los monumentos de la antiguedad mejor conservados de Roma. Esta maravilla arquitectonica ha servido de inspiracion incluso para la Basilica de San Pedro del Vaticano.
Lo primero que llama la atención del Panteón de Roma es la gran inscripción en latín con letras de bronce: M.Agrippa L.F.Cos. Tertium.Fecit («Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, construyó»). En realidad, esta inscripción se remonta a la primera «versión» del Panteón , la construida por Marco Vipsanius Agrippa, yerno de Augusto, en el 27 a.C.
El panteon original no es el actual: Lo que podemos ver hoy, en cambio, es el Panteón completamente reconstruido por Adriano en 118-125 , que sin embargo quiso mantener en el frente del edificio la inscripción original a la que los eruditos, durante mucho tiempo, fueron incapaces de dar una ubicación cronológica precisa.
El Templo dedicado a todos los dioses

El Panteón, en griego, es el lugar donde se encuentran todos los Dioses . Su función en la antigua Roma es todavía incierta. Según los historiadores, se construyó para albergar las estatuas de muchos dioses de la Roma pagana, pero el nombre también puede derivar del hecho de que la cúpula recordaba la bóveda del cielo.
Casi seguro que Agripa quería convertirlo en un templo dedicado al culto de los dioses protectores de la familia Giulia , en particular Marte y Venus.
Un monumento «multiusos»
La belleza arquitectonica del Partenon ha sido la clave de su supervivencia durante 2000 años. Todas las culturas que han pasado por el suelo de Roma han visto en el Partenon una utilidad a sus fines.
Cuando el Imperio Romano cayó, el Panteón fue abandonado hasta que el emperador de Bizancio, Foca, lo cedió en 608 a Bonifacio IV, quien lo consagró como Iglesia Cristina y lo llamo Nuestra Señora de todos los mártires.
Más tarde tuvo también la función de fortaleza y en 1652 Urbano VIII Barberini eliminó el revestimiento de bronce de las vigas del pórtico del que obtuvo 80 cañones destinados al Castillo de San Angelo y las cuatro columnas torcidas del dosel de San Pedro.
Cuando se proclamó la Unidad de Italia, el Panteón sirvió como santuario de los reyes de Italia y los posteriores trabajos de restauración eliminaron las puertas de los pronaos y las famosas «orejas de burro», los campanarios añadidos por Gian Lorenzo Bernini.
Una arquitectura unica
Lo que sorprende al visitante del Panteón es el contraste entre la entrada cuadrada (Pronao), típica de los templos, y el inmenso espacio redondeado del interior, típico de las estructuras que en la Antigua Roma tenían una función termal.
La imponente pronaos, más allá del cual se abren el portal y dos nichos probablemente designados a las estatuas de Augusto y Agripa, está adornado con 16 columnas de granito de 13 metros de altura en gris y rosa. Las paredes de la rotonda, doble m 6.2, son de ladrillo y la cúpula, la más grande jamás construida en mampostería , es de conglomerado.
Que ver en el Partenon
La Cupula del Partenon

La cúpula del Panteón es una de las maravillas de la construcción de todos los tiempos : una verdadera joya de la tecnología que ha resistido 2000 años de terremotos.
La cúpula de hormigón, de hecho, se construyó siguiendo una técnica vanguardista que utilizaba materiales cada vez más ligeros mientras se desplazaba hacia arriba desde abajo.
Los arquitectos utilizaron un conglomerado particularmente ligero ( opus caementicium ) compuesto de mortero y escamas de travertino, sustituido a medida que se sube por lapilli y piedra pómez .
Debajo de las piedras hay una estructura de madera a la que hay que añadir muchos arcos de desagüe sobre los que se distribuye el peso.
Tumbas y pinturas famosas

En la bóveda que está adornada con cinco órdenes de cofres, la única fuente de luz natural es el ojo de bronce de 9 metros de borde y el piso es en gran parte original con motivos cuadrados y circulares.
En casi todos los nichos hay algo que admirar: en el primero está el fresco «Anunciación» de Melozzo da Forlì, en el segundo está la tumba de Vittorio Emanuele II diseñada por Manfredo Manfredi, en el sexto están los sepulcros de Umberto I y Margherita di Savoia , en el séptimo, llamado los Virtuosos del Panteón, están los epígrafes funerarios de Flaminio Vacca, Taddeo Zuccari y Perin del Vaga.
Quiza la tumba mas conocida sea la de Rafael. La fama de este gran pintor unida a su prematura muerte (37 años) y el dia en que fallecio un viernes santo, fue todo un acontemiento en su epoca, llegando a ser velado en el propio Vaticano. Los restos del joven pintor descansan debajo de la Madonna del Sasso de Lorenzetto.

Horario de apertura del Panteón y precios de las entradas
Dirección : Piazza del Pantheon, cerca de Via del Corso da Monte Citorio y el Parlamento.
Cómo llegar : El Panteón no está cerca de ninguna estación de metro pero se puede llegar fácilmente a pie porque está en la ruta clásica de visitar los monumentos de Roma. La parada recomendada es la Piazza di Spagna , desde la cual se puede llegar a la Via del Corso y desde aquí, pasando por el Monte Citorio y el Parlamento, se puede llegar al Panteón.
Horario de apertura :Lun-Sab 8:30-19:30; Sol 9:00-18:00; Vacaciones 9:00-13:00.
Puede haber limitaciones durante los servicios religiosos.
Precios de las entradas : Entrada gratuita