Que ver y hacer en Roma

Lo que no te puedes perder

Hay tantas cosas que ver en Roma que es imposible verlo todo aunque te quedes una semana. Pero los dias son los que son y hay que elegir para no perderte, al menos, lo mas importante.

Esta claro que quedaran monumentos, plazas, lugares legendarios que merecen una visita y que quiza no tengas mas remedio que dejar como excusa para volver a visitar esta maravilla de ciudad.

Esto es para mi los lugares imprescindibles de Roma

El Foro Imperial de Roma

el foro de roma

Entre el Coliseo y la Plaza de Venecia, se extiende una de las áreas arqueológicas más fascinantes pdara visitar durante unas vacaciones en Roma: el valle del Foro , la zona donde nació y se desarrolló la civilización romana a lo largo de los siglos.

Los Foros Imperiales de Roma

La construcción en el antiguo terreno pantanoso de edificios utilizados para actividades políticas, religiosas, judiciales y comerciales, sancionó el nacimiento del Foro Romano (siglo VII a.C.), el centro de la vida pública de la antigua Roma durante más de un milenio. Muchos restos del período románico de gran valor, como: la Curia , la Basílica Aemilia, la Rostri, el Arco de Septimio Severo, el Templo de Vespasiano y Tito, el Templo de Antonino Pío y Faustina, la Basílica de Majencio, la Columna de Sello .

Cuando la población aumentó y el Foro se hizo demasiado pequeño, fue necesaria una reestructuración urbana que dio lugar a la construcción de los Foros Imperiales . César fue el primer emperador que quiso construir un foro con su nombre y, siguiendo su ejemplo, todos los grandes emperadores romanos construyeron uno.

Hay cinco complejos monumentales que forman los Foros Imperiales: el Foro de César , con el templo de Venus Genitrix (del que queda el podio y tres columnas corintias); el Foro de Augusto , con el templo de Marte Ultor (Vengador), erigido en honor a César; el Foro de la Paz , también conocido como el Foro de Vespasiano, construido para celebrar la conquista de Jerusalén; el Foro de Nerva , también conocido como el Foro Transitorio ya que conectaba el Foro de Vespasiano y el Foro de Augusto. La última plaza imperial es el Foro de Trajano , el más grande de los Foros, con la Basílica Ulpia, la Columna Trajana y los «Mercados» Trajanos , una gran estructura multinivel para actividades administrativas y comerciales.

Altare della Patria di Roma

altar de la patria roma 2

El monumento, también conocido con el nombre de Vittoriano, fue erigido en honor al Rey Víctor Manuel II, el promotor de la Unificación de Italia. El altar de la patria, en realidad, es sólo una parte del complejo monumental símbolo de un Estado, así como de una identidad no sólo política, sino también artística y cultural.

Altar de la Patria de Roma

Su construcción en el área del Campidoglio hizo necesario demoler barrios medievales enteros y el proyecto fue confiado al arquitecto Giuseppe Sacconi. Después del fin del fascismo, durante el cual el Vittoriano se convirtió en el único teatro de las manifestaciones del régimen, el monumento volvió a brillar como símbolo de la unidad nacional.

Campo dei Fiori en Roma

campo dei fiori roma

La estatua en el centro de la plaza de Campo dè Fiori representa a Giordano Bruno, el filósofo que fue quemado aquí por la Inquisición Católica . Hay dos historias sobre el origen del nombre: según el primer Campo dèFiori, debe su nombre a Flora, una amante del emperador Pompeyo , que vivía en esta zona.

La segunda, por otro lado, remonta el nombre a las plantas y flores que cubrían la plaza en el siglo XV. Si en el siglo XVI el Campo era famoso precisamente porque era el escenario de ejecuciones de sentencias de muerte, hoy su fama está ligada a la vida frenética que lo anima a todas las horas del día . Con el mercado al aire libre por la mañana y los pequeños clubes que ofrecen entretenimiento a los jóvenes y turistas por la noche, Campo dè Fiori es la imagen más genuina de Roma.

Campidoglio, Museos Capitolinos y Aracoeli

Para llegar a disfrutar de toda la belleza de la Piazza del Campidoglio hay que enfrentarse a una larga, empinada y agotadora escalera (La Cordonata), diseñada por Miguel Ángel . Llegando a Pia

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otras Lugares que no te debes perder

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destinos mas buscados